107 años de la Promulgación de la Constitución Mexicana

107 años de la Promulgación de la Constitución Mexicana


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada en el teatro de la República de la Ciudad de Querétaro por el entonces Presidente Venustiano Carranza Garza, el 5 de febrero de 1917, y es el documento más importante que se originó como consecuencia de la lucha revolucionaria de 1910, en el cual fueron consideradas las demandas que dieron origen a la Revolución Mexicana.

En ella están plasmadas los principios y objetivos de la Nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos y obligaciones de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.

El documento se firmó en la ciudad de Querétaro, en torno al nombramiento del general Venustiano Carranza como Presidente Constitucional del país.

Las principales innovaciones respecto a la Constitución de 1857 son las siguientes:

  • Se ratificó el sistema de elecciones directas
  • Se decretó la no reelección presidencial
  • Se suprimió la figura de vicepresidencia
  • Se otorgó mayor autonomía al Poder Judicial
  • Se otorgó mayor soberanía a las entidades de la Federación
  • Se creó el municipio libre
  • Se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra
  • Se determinó la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la libertad de expresión
  • Se estableció la jornada de trabajo máxima de 8 horas y la libertad de asociación de los trabajadores

Esta Constitución, aún vigente en México, es la norma suprema para regir jurídicamente al país, estableciendo los límites y las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. De igual forma, se establecen las relaciones y delimitaciones entre los ciudadanos y los diferentes niveles del gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

Publicar un comentario

0 Comentarios