Dia De La Santa Cruz

 


#DiaDeLaSantaCruz #3DeMayo #SanLuisTemalacayuca

El 3 De Mayo Se Le Conoce Como El Día De La Santa Cruz Y También Es La Celebración Del Día Del Albañil, Lo Cual Es Una Tradición En La Que Los Trabajadores Coloquen Una Cruz De Madera En Lo Alto De La Fachada De La Construcción, La Suelen Adornar Con Flores, Listones O Papel China.

La Santa Cruz Es Vista Como La Dadora De Agua, La Protectora De Cultivos Y Pueblos, En Su Honor Se Realizan Rituales El Día Tres De Mayo En Los Cerros, Pozos, Jagüeyes Y Cultivos. Las Prácticas Y Creencias Entorno A La Cruz Expresan Nuevas Configuraciones De La Religión Indígena, Su Constante Dinamismo Y Su Adaptabilidad Histórica.

La Fiesta De La Santa Cruz Es Una De Las Más Importantes Dentro De Los Ciclos Rituales Agrarios En Las Comunidades Campesinas De México.
La Cruz Al Interior De La Cosmovisión Indígena Poscolonial Adquirió Un Simbolismo Relacionado Con La Siembra Del Maíz, La Fertilidad De La Tierra Y La Petición De Lluvia, Que A Lo Largo De La Historia Tomó Forma En Los Rituales Que Se Realizan El Tres De Mayo En Las Comunidades De México.

Asimismo, Se Acostumbra Que La Cruz Sea Bendecida Y Que El Patrón O Jefe De La Obra Sea Quien Les Ofrezca Comida A Los Albañiles. El Contexto De Ambas Celebraciones Es La Religión.

Fuentes: Alejandra Games Espinoza (Facultad de filosofía y letras BUAP)


Publicar un comentario

0 Comentarios