El Tenate, Dia De Muertos San Luis Temalacayuca

  #Tradiciones #SanLuisTemalacayuca 

DIA DE MUERTOS

EL TENATE PARTE FUNDAMENTAL DE LA CELEBRACION DEL DIA DE MUERTOS EN SAN LUIS TEMALACAYUCA, PUEBLA. 

 La Elaboración De Los Tenates: Que Se Ocupan En La Colocación De Ofrenda Es Esencial. A Principios Del Mes De Septiembre, Las Personas Conocedoras De Las Técnicas Del Trenzado, Principalmente Las Mujeres Y Las Personas Mayores Empiezan A Tejer Los Tenates Que Se Usaran En Las Ofrendas. La Palma Es La Materia Prima Que Se Utiliza Para Elaborar Los Tenates, Esta Es Adquirida En Los Mercados Locales Y Regionales o Buscada En Los Cerros De La Comunidad. En Los Últimos Años, La Cintilla De Plástico Ha Venido Desplazando A Las Fibras Naturales Como Es El Caso De La Palma Debido A Que Es Más Fácil De Manipular, Es Económico Y Más Durable. En San Luis Temalacayuca Los Tenantes Son Uno De Los Objetos Más Característicos De La Composición De Las Ofrendas Y Sirven Para Facilitar A Los Muertos El Traslado De Los Alimentos Que Se Les Ofrecen:

Estos Pueden Ser:

  1. Naranja
  2. Manzana
  3. Plátano
  4. Pan De Muerto: Hojaldras, Pan Blanco, Conejo Y Rosquetes.
  5. Flor De Muertos.
  6. Tres Ceras.
  7.  Y En La Parte De En Medio De La Mesa Se Coloca Lo Mismo, Agua Y También Comida Como El Mole, Tortilla, Tamales, Atole Y Los Primeros Elotes De La Cosecha Se Colocan, Todo Para Los Ancestros Y Los Que Olvidan Mencionar O Que Ya No Tiene A Donde Llegar Porque Dicen Que Entre Ellos Se Invitan.

    Abajo De La Mesa Se Coloca Agua Bendita En Un Recipiente  Con La Cual Rocían La Ofrenda Y Junto A Esta Una Veladora Que Sirve Para Alumbrar A Los Muertos En Su Arribo Posteriormente Se Delinea Un Camino Con Pétalos De Flores De Cempoalxóchitl, Que Inicia Al Pie De Ofrenda Y Termina En La Entrada De La Casa, Este Tiene La Función De Indicarles A Los Difuntos El Camino Hacia Este Lugar.


Dentro De Cada Uno Los Tenates Ya Ubicados En El Altar, Se Colocan Una Serie De Veladoras, Entre 4 Y 6, Que Representan A Los Difuntos Familiares Del Hogar, Diciendo Las Siguientes Palabras Y Nombrando A Cada Uno De Ellos, “Esta Cera Es Para…” Y Se Pronuncia Su Apelativo. Cuando Se Trata De Una Ofrenda Dedicada A Un Fallecido Reciente O Primerizo, Se Coloca Un Moño Negro, Si Era Adulto O Que En Vida Estuvo Casado, O De Color Blanco Cuando Eran Personas Que Murieron Jóvenes, Solteros O Niños. En Estos Últimos Casos Se Pone Una Canasta Y Esta Es Únicamente Dedicada A La Persona Recién Fallecida.

Fuente: 

Tecuapetla Enciso, Rosario Ivette (2014). Ofrenda para los muertos. Cosmovisión en torno al agradecimiento de la cosecha  en San Luís Temalacayuca, Pue.

Pobladores De La Comunidad.




Publicar un comentario

0 Comentarios