#AñoBisiesto #SanLuisTemalacayuca #Curiosidades
"El Año Bisiesto"
Nuestro planeta no solamente tarda 365 días en dar una vuelta sobre su órbita al Sol, sino además cinco horas, 48 minutos y 56 segundos. La Tierra no rota en números enteros alrededor del astro rey, en un año lo hace 365.24219 veces, y eso desencadena que se ajuste cada cuatrienio el calendario con el agregado de un día; por ello, existe el 29 de febrero, indicó Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía (IA).
“Al emperador Julio César (40 aC.) se le ocurrió crear el
año bisiesto. Si cada año nosotros contamos esos 365 días, perdemos esas cinco
horas, 48 minutos y 56 segundos, que tendremos que recuperar. Durante tres años
contamos esos 365 y al cuarto recuperamos el día que falta, por ello los 29
días que tiene febrero”, explicó.
No siempre es bisiesto
En el año 1582, el denominado calendario Gregoriano
(promovido por el Papa Gregorio XIII) sustituyó al Juliano y ajustó el desfase
que todavía había al añadir excepciones a los años bisiestos: no lo serán los
años múltiplos de cien, salvo si son también divisibles por 400. Por este
motivo, el año 1900, que debería haber sido año bisiesto, no lo fue (es
múltiplo de cien y no es divisible por 400). Y el año 2000, que es múltiplo de
cien, pero también es divisible por 400, sí lo fue. Del mismo modo, los años
2100 y 2200 no serán años bisiestos.
Lo anterior se debe a que, en el Calendario Juliano, el 24
de febrero era el sexto día antes de las calendas (primer día del mes) de
marzo. Los romanos no contaban los días del mes del 1 al 31, sino que tomaban
tres fechas de referencia: calendas, nonas e idus. Para contar se incluía el
día de referencia (en este caso, el 1 de marzo). Ya en el calendario
gregoriano, este día extra se colocó al final del mes de febrero, que en lugar
de 28 pasó a tener 29.
Nacidos el 29 de febrero
La persona que nace este día, abundó Daniel Flores, tendrá
que ceñirse a esa fecha, es decir irá en grupos de cuatro. La primera
celebración será cuando cumpla un cuatrienio, y así sucesivamente. No es
arbitrario, tiene que ver con el conocimiento de los ciclos astronómicos.
Fuente:https://www.gaceta.unam.mx/cinco-millones-cumplen-anos-el-29-de-febrero/#:~:text=se%20le%20ocurri%C3%B3%20crear%20el,que%20tiene%20febrero%E2%80%9D%2C%20explic%C3%B3.
Instagram: https://www.instagram.com/slttemalacayuca/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCro4b5WVTdGC7TI3MWDcrqg
Portal Web: www.sanluistemalacayucamipasadoypresente.com
0 Comentarios